Susan Horton es miembro de la Academia Canadiense de Ciencias de la Salud y miembro de la Royal Society of Canada. Recibió su licenciatura en economía de la Universidad de Cambridge y su doctorado en economía de la Universidad de Harvard. Ha ocupado cargos docentes en la Universidad de Toronto, la Universidad Wilfrid Laurier y la Universidad de Waterloo en el área de economía de la salud global, y se desempeñó en varias ocasiones como presidenta, decana y vicepresidenta en esas universidades. Su trabajo anterior sobre la economía de la nutrición es bien conocido, y sus contribuciones a la serie Lancet sobre lactancia materna son especialmente citadas.
Actualmente se está enfocando en enfermedades no transmisibles en países de bajos y medianos ingresos, particularmente en cáncer y diagnóstico. Es copresidenta adjunta de la Comisión Lancet sobre Diagnósticos, que se publicó en octubre de 2021. Su trabajo sobre el cáncer incluye varios artículos sobre la rentabilidad del tratamiento del cáncer infantil en varios países de ingresos bajos y medios y sobre sobre el fortalecimiento de los sistemas de salud para la atención del cáncer de mama en una colección de la Iniciativa Mundial de Salud de la Mama publicada en Cancer 2020. Además, también realizó un artículo reciente sobre la rentabilidad de la detección temprana de múltiples tipos de cáncer publicado en Cancer 2022.
Sue ha trabajado en más de veinte países de bajos y medianos ingresos, incluidos Bolivia, Jamaica, Kenia, Tanzania y Ghana, y ha sido consultora de más de una docena de organizaciones de la ONU, bancos internacionales de desarrollo y organizaciones internacionales de investigación. Se ha desempeñado en diversas capacidades en Juntas y Comités Asesores Técnicos nacionales e internacionales, incluidas las Juntas de Fideicomisarios del Consorcio Africano de Investigación Económica y el Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimentarias; el Comité Asesor del Secretariado de SUN sobre costos de nutrición; tres paneles de directrices de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica sobre el cáncer de cuello uterino; y comités de asesoramiento técnico para el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud y los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU., entre otros. Según Google Scholar, ha habido más de 24 000 citas de su trabajo hasta septiembre de 2022.